Judías verdes Victoria
Cuando leí esta receta, en el libro de Verduras y hortalizas de la colección El Arte de la Cocina, pensé que no me iba a gustar mucho.
Me apetecía verdurita, pero tan, tan sana hasta el punto de no llevar ni un sofrito, ni un rehogado, ni unos taquitos de jamón, algo de choricito, algún crostoncito de pan...
Aún así, por el gusto de probar algo nuevo y pensando que el hervido valenciano no es más que judías, patata y cebolla hervida, y sin embargo, es uno de los platos que más gusta como primer plato en las cenas valencianas, seguí adelante con la receta.
Sorprendentemente no está tan mal! No vamos a decir que a partir de ahora voy a hacer siempre así las judías porque tengo otras que me gustan más. Tengo en este blog una judías verdes con puré de patata y jamón que "quitan el hipo" como decía mi madre. Pero si tengo ganas de cuidarme sin necesidad de pasar hambre y comiendo a gusto no dudaré en repetirla. A mi marido, cómo de costumbre, le han encantado!!!
No me preguntes por qué se llaman Victoria, no tengo ni idea. Me pregunto si tendrá algo que ver con la monarca británica.
Ingredientes
- 500 gr de judías verdes
- 250 gr de cebollas
- 250 gr de tomates
- 2 ajos
- una rama de canela
- un chorro de aceite de oliva virgen
- 100 ml ( medio vaso) de vino blanco
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración
1. Limpiamos las judías verdes y las cortamos transversal y longitudinalmente por la mitad. Picamos la cebolla. Pelamos el tomate y lo picamos también. Pelamos y picamos el ajo.
2. Ponemos en la cazuela todas las verduras, añadimos la rama de canela, el perejil, sal, pimienta, aceite y vino. Ponemos a cocer a fuego lento unos 30 minutos o hasta que el caldo casi se consuma.
Acompañamos de puré de patata, arroz blanco o patatas fritas.