Quantcast
Channel: Cocinando con Lola García
Viewing all articles
Browse latest Browse all 913

Crema de chirivía

$
0
0

 


Crema de chirivía

Desde que la chirivía y el nabo fueran apartados a un "tercer o cuarto" plano para dar más importancia a la patata que llegó de América después del descubrimiento; hasta hace poquísimo,


 la chirivía, también llamada pastinaca, zanahoria blanca...; sólo se utilizaba para dar sabor a caldos, arroces y sopas. 
Aún hoy, es más común encontrarla en paquetitos o a granel pero acompañadas de nabos blancos y amarillos, zanahorias, apio, puerros...
Sin embargo, llevo un tiempo observando que se empieza a dar importancia a esta hortaliza. En alguna ocasión, en Masterchef por ejemplo, la han utilizado para acompañar un atún, o unas carrilleras. En ambos casos la chirivía se había cocinado en puré.
Pero no fue hasta, hace unos días, cuando la pude saborear en un restaurante del Cabañal de Valencia, La Gallina negra, dónde nos pusieron una molleja de ternera con un cremoso de chirivía


Un plato exquisito en el que descubrí el auténtico sabor de la chirivía.

He querido ir un poco más allá para convertir la chirivía en el ingrediente principal del plato. Así que he hecho una rica cremita para un entrante perfecto.

Normalmente utilizo unos 500 gramos de ingrediente principal de mis cremas para otros 500 gramos de caldo. En esta ocasión, he necesitado bastante más caldo porque la chirivía espesa bastante y la crema más parecía un puré.


Ingredientes



  • 1/2 kg. de chirivías
  • 1 cebolla
  • 1 chorro de aceite de oliva v.e.
  • 1 trocito de mantequilla
  • sal
  • pimienta
  • 60 gr. de nata

  • cantidad suficiente de caldo de pollo o verduras ( entre 500 gr. para un puré y casi 800 gr. para una cremita )
guarnición


  • cebolla deshidratada en escamas. perejil e hilo de aceite de oliva v.e

Elaboración


  1. Ponemos un chorro de aceite en una sartén y un trozo de mantequilla. Añadimos la cebolla picada con un poco de sal. Dejamos pochar lentamente sin que tome color. 



  2. Pelamos y cortamos en rodajas las chirivías. Las añadimos a la sartén con un poco de pimienta.  Rehogamos unos minutos antes de añadir el caldo. 


  3. Dejamos cocer unos 20-25 minutos y trituramos. Rectificamos de caldo si nos hubiera quedado muy espesa y añadimos la nata. Dejamos que tome calor un par de minutos. 


  4. Servimos en cuencos con o sin guarnición.


                                                                           Todo un descubrimiento!!!!!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 913

Trending Articles