Hornazo de Jueves Lardero
El año pasado, por ahora, una amiga de Facebook, Ángela García, desde Albacete, me preguntó si tenía la receta del hornazo del Jueves Lardero.
En mi vida había oído hablar de tal cosa. Sí, me sonaba lo de hornazo a una especie de "mona" que hacen en algunos pueblos por Pascua. Pero no conocía lo del Jueves anterior al Miércoles de ceniza.
Y es que, en algunas zonas de España, se celebra este jueves en el que comienza el carnaval, con una salida al campo a comer o merendar llevándose en la cesta algún tipo de bollo, dulce o salado en el que no puede faltar el huevo duro, a partir de esto las combinaciones pueden ser infinitas.
En algunos lugares se conoce a este Jueves con otros nombres:
Día de la Mona en Albacete.
Día de la tortilla, día del choricer en el Bajo Aragón.
Jueves merendero en Salamanca.
Jueves graso, dijous larder o dijous gras en Cataluña.
En la Provincia de Granada el Jueves Lardero, también conocido como jueves gordo o día de las merendicas, es una fiesta tradicional en varias localidades de esta provincia. En el Valle se le llama jueves Ladrero.
...
La palabra "Lardero" procede del latín 'lardum' (grasa o tocino), y alude a la costumbre de comer carne y tocino los días anteriores a la Cuaresma y su periodo de abstinencia. De ahí que el refranero relacione este jueves con productos cárnicos especialmente los derivados del cerdo que en esta época aún están tiernos después de la matanza.
"El jueves ladrero, bollo, higos y huevo".
"Jueves lardero, pan, chorizo y huevo".
"Jueves lardero, longaniza en el puchero"
"Jueves lardero, chorizo entero"
...
Después de enterarme de lo que significaba este día para tantos lugares de España, busqué para Ángela una receta de hornazo, la de Las comidicas de Mamen. La hizo, le encantó y me lo agradeció.
Le prometí que, dado que ya no llegaba a tiempo para el jueves lardero del año pasado, lo dejaría para el próximo.
Hace unos días vino a mi página a recordármelo, cosa que le agradezco enormemente. Y aquí traigo mi hornazo:
Ingredientes ( Para 1 hornazo)
Para la masa:
- 300 gr de harina de fuerza
- 100 gr de agua
- 50 gr de aceite de oliva
- 50 gr de manteca de cerdo
- 15 gr de levadura fresca
- medio huevo batido
- una cucharadita de sal
- una cucharadita de azúcar
- una cucharadita de pimentón
Además:
- 1 sardina salada
- 1 huevo cocido ( yo lo he tenido cociendo 7 minutos, coóm hago siempre con mis monas, pero ha explotado, la próxima vez probaré con 4 minutos o cubriré con un poco de masa)
- un chorizo
- un trozo de panceta
- un trozo de pimiento verde
- un trozo de pimiento rojo
- aceite para pintar la superficie
Elaboración
1. Ponemos en el vaso el aceite, agua, manteca, pimentón y azúcar. Programamos 2 minutos, 40º C, velocidad 2. Si lo haces de manera tradicional calienta un poquito los líquidos y mezcla con el resto.
2. Añadimos la mitad de la harina, el medio huevo batido y la levadura y mezclamos 15 segundos a velocidad 6.
3. Añadimos el resto de harina y la sal. Programamos 3 minutos a velocidad espiga ( aquí es donde te toca amasar si no tienes thermomix).
4. Sacamos de la thermomix, formamos una bola y dejamos reposar hasta que doble el volumen, una horita aproximadamente, cubierto con un film y si hace frío con un paño de cocina.
.
5. Le quitamos el aire y extendemos dejándola gordita, la pinchamos con un tenedor. Colocamos los ingredientes, pintamos todo con aceite, masa e ingredientes, y volvemos a dejar en reposo hasta que se vuelva a levantar, otra hora. Horneamos a 200º C hasta que coja color, de 20 a 30 minutos.
6. Dejamos enfriar sobre rejilla y la tomamos en el día.
Mejor si nos la llevamos al campo!!!!!!
Feliz Jueves Lardero!!!!!!!!!!